Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, obtiene licencia ambiental para el proyecto Colectora en el tramo Colectora – Cuestecitas


•  La ANLA otorgó licencia ambiental para la construcción de la nueva subestación Colectora 500 kV y la línea eléctrica en el tramo Colectora - Cuestecitas, con la cual se completa el licenciamiento ambiental del proyecto Colectora 500 kV.
 

•  La nueva licencia da vía libre a la construcción del proyecto en La Guajira, con aproximadamente 516 torres que atraviesan cuatro municipios del departamento.

 

 

Bogotá, 12 de junio de 2024. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental para el proyecto de transmisión de energía eléctrica Colectora Upme 06-2017 tramo Colectora - Cuestecitas, mediante la Resolución N° 001060, que da así vía libre al desarrollo completo de este proyecto, ubicado al norte del país. La decisión fue notificada a Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá, este 12 de junio de 2024.

 

Colectora es un proyecto de interés estratégico nacional para el Gobierno actual, que busca fortalecer el servicio de energía eléctrica en la región Norte y el país. La línea de transmisión, de 228 km. conectará las subestaciones de Colectora y Cuestecitas, integrando al Sistema Interconectado Nacional (SIN) este proyecto pionero de 1.050 megavatios (MW), que transmitirá la energía renovable de los parques eólicos en La Guajira.

 

Este logro es el resultado del trabajo permanente de un equipo de profesionales que en Enlaza debió enfrentar retos como la pandemia, gestionar con éxito los procesos de 223 consultas previas con comunidades y la sustracción del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuenca Baja del Río Ranchería, entre otros, impulsados por el compromiso de la organización con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. “Seguiremos trabajando con transparencia y responsabilidad para equilibrar el progreso y la conservación del entorno natural. Y nuestro compromiso es total, con acciones en beneficio de las comunidades en el territorio, a través de compensaciones socioculturales, como solución de agua, fortalecimiento de la infraestructura comunitaria e iniciativas productivas de ovino y caprino y mecanismos de obras por impuestos, tales como soluciones fotovoltaicas, pagos por servicios ambientales e internet, a través de las líneas de transmisión, mediante el programa EnlazaNet”, afirma Fredy Zuleta, gerente General de Enlaza.

 

Con la licencia en firme del tramo Colectora – Cuestecitas se iniciarán las obras en la subestación Colectora 500 kV y su línea asociada, “tramo que completa el total del proyecto Colectora y representa el 6% de la capacidad instalada nacional y el 9,6% de la demanda máxima del país al momento de su puesta en operación, que se proyecta en 2026, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de transmisión nacional el cual en su totalidad hará posible la transición energética”, agrega Zuleta Dávila, de Enlaza.

 

El trazado del proyecto Colectora – Cuestecitas recorrerá cuatro municipios en La Guajira: Uribia, Manaure, Maicao y Albania. La obtención de la licencia ambiental de la ANLA permitirá, una vez quede en firme, dar inicio a las actividades constructivas.

This website uses its own and third-party cookies to give you the best browsing experience. By using our website you agree to the use of cookies. Find out our Cookies Notice here and view our Personal Data Processing Policy here.