- Durante el 2024, el Grupo ejecutó inversiones por alrededor de $2,0 billones de pesos en proyectos de infraestructura para conectar nuevos clientes y aportar a un sistema de transmisión más robusto en Colombia.
- Los más de 14.000 accionistas recibieron $2,3 billones en dividendos durante 2024, demostrando el compromiso del Grupo con la generación de valor sostenible.
- Uno de los hitos más relevantes en el 2024 fue la realización de 236 consultas previas con comunidades de La Guajira, para avanzar en la construcción del proyecto Colectora; lo cual ha impulsado la ejecución de 350 iniciativas sociales por 15 mil millones de pesos.
- El año anterior, el Grupo Energía Bogotá fue reconocido por cuarto año consecutivo en los rankings de sostenibilidad más importantes del mundo, tales como el Anuario de S&P Global y el Índice Dow Jones.
Bogotá, 14 de marzo de 2025. El Grupo Energía Bogotá (GEB) cerró el 2024 con resultados financieros y operativos destacados, a pesar de un entorno marcado por condiciones climáticas adversas y desafíos regulatorios en los países donde opera. Con ingresos consolidados por $8 billones, un EBITDA ajustado de $5,1 billones y una utilidad neta controlada que asciende a los $2,5 billones, el GEB reafirmó la solidez de su portafolio diversificado y la capacidad de adaptación en un mercado complejo.
Durante la entrega de resultados financieros, el presidente de la multilatina, Juan Ricardo Ortega, resaltó que “la diversificación del portafolio fue clave para mitigar los impactos de las variaciones en los precios de la energía, resultado de los bajos aportes hidrológicos, así como los relacionados con el déficit de producción de gas natural, mayores importaciones y precios de la molécula[DA1] . A pesar de ello, el Grupo mantuvo su solidez financiera y fortaleció su estrategia de crecimiento”.
Por su parte, Jorge Tabares, vicepresidente Financiero del GEB, destacó que, en el cuarto trimestre de 2024, el Grupo Energía Bogotá registró un incremento del 3,6% interanual en sus ingresos, reflejando un alto desempeño en sus principales líneas de negocio: transmisión de energía y transporte de gas. El segmento de transmisión se destacó con un crecimiento del 10,3% interanual, impulsado por la expansión y consolidación de la infraestructura en Colombia.
“Estos resultados reflejan el impacto positivo de nuestras inversiones estratégicas en el año, las cuales incluyeron un total de $2,0 billones en proyectos, principalmente en Colombia. El crecimiento en transmisión evidencia la relevancia de nuestros proyectos en la confiabilidad del sistema eléctrico y en la transición energética. Seguimos enfocados en generar valor sostenible para nuestros accionistas y las comunidades donde operamos”, afirmó Tabares.
Precisamente, en términos de distribución de valor, el GEB benefició a sus más de 14 mil accionistas con la entrega de $2,3 billones en dividendos durante 2024, uno de los rendimientos por dividendo más altos del mercado local, demostrando su compromiso con la generación de valor sostenible.
Adicionalmente, durante la conferencia de resultados, Tabares confirmó el plan de inversión para el 2025, de cerca de $2,1 billones de pesos. Estas inversiones estarán dirigidas principalmente a la expansión en los segmentos de transmisión de energía y distribución de gas natural. La transmisión de energía se consolida como segmento de negocio líder al representar el 50% de las inversiones planeadas.
Líderes en sostenibilidad
En el 2024 el GEB fue incluido por cuarta vez en el Anuario de Sostenibilidad 2025 de S&P Global, por su alto desempeño en la gestión de asuntos sociales, ambientales, económicos y de gobernanza. También reafirmó su posición como una de las empresas líderes en sostenibilidad a nivel global, al ser incluida, también por cuarto año consecutivo, en los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI).
“Nuestro enfoque en sostenibilidad ha sido clave para el crecimiento del Grupo. Estos reconocimientos reflejan el compromiso con los más altos estándares y la generación de valor compartido en las comunidades donde operamos”, dijo Eduardo Uribe, director de Sostenibilidad del GEB.
Impacto social y ambiental en las regiones
Uno de los hitos más relevantes del GEB en el 2024 fue la realización de 236 consultas previas en La Guajira para el desarrollo del proyecto Colectora, consolidándose como el proceso más amplio de su tipo en Colombia. Este avance ha permitido impulsar 350 iniciativas sociales asociadas a estas consultas, con una inversión de $15 mil millones.
También, durante el 2024, a través del programa ‘Legado para los Territorios’, el Grupo capacitó a 7.500 personas en habilidades para el empleo y el emprendimiento en sectores clave de la transición energética.
A través de Obras por Impuestos, el Grupo destinó $100 mil millones en proyectos que beneficiarán a cerca de 70 mil personas. Además, el GEB y sus filiales ejecutaron $50 mil millones en iniciativas de inversión social en las comunidades.
En el ámbito ambiental, la inversión total alcanzó los $45 mil millones, con acciones estratégicas en conservación y sostenibilidad.