
El compromiso con el respeto a los derechos humanos por parte del GEB y sus filiales está alineado con el marco institucional colombiano, las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para empresas multinacionales, los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU, los convenios fundamentales de la organización internacional de trabajo (OIT), las Guías Colombia en Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), el Convenio 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales, y la normativa y jurisprudencia nacional pertinente, entre otros.
La política de Derechos Humanos también incluye lineamientos de Diversidad, Equidad e Inclusión con prácticas dirigidas a promover una cultura corporativa con igualdad de oportunidades, derechos y responsabilidades, libre de cualquier tipo de discriminación.
Estrategia de DD.HH. del Grupo:
La estrategia de DD.HH. abarca componentes esenciales como la debida diligencia en DD.HH., los planes de trabajo en diversidad, equidad e inclusión (DEI), la inclusión y gestión de riesgos de afectación de los DD.HH. dentro de la matriz estratégica de riesgos y la formación a colaboradores, proveedores y contratistas en esta materia.
Debida diligencia en Derechos humanos:
En octubre de 2022 la Junta Directiva del GEB aprobó e incluyó el riesgo de Derechos humanos en la matriz de riesgos estratégicos del Grupo Empresarial. Este es un hito fundamental para asegurar la prevención y mitigación efectiva de los riesgos asociados a la violación de los DD.HH. por parte del GEB, sus empleados, socios y contratistas, y para gestionarlos en caso de que se materialicen.
Los resultados de la gestión de este riesgo en DD.HH. se presenta bimestralmente ante el Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva, que hace recomendaciones a la junta respecto a la matriz de riesgos del Grupo y sus filiales, y supervisa e informa periódicamente sobre la aplicación efectiva de controles para que los principales riesgos se identifiquen, se gestionen y se den a conocer a la Junta Directiva de manera oportuna. Algunos controles destacados del riesgo estratégico en DD.HH. son: Protocolos de comunicación en asuntos de DD.HH.; Clausulados para terminación de contratos ante vulneración de DD.HH.; Criterios de DD.HH. en la evaluación de contratistas; Identificación de riesgos de DD.HH. en los servicios a contratar; Mapeo de servicios con alta complejidad social ("matriz de complejidad de contratos”); Lineamientos para relacionamiento con comunidades; Planes de formación en DD.HH. para empleados y contratistas, y Monitoreo y seguimiento a Pqrs y denuncias en materia de DD.HH.
Prioridades y metas




Así estamos avanzando
Desempeño Social

